miércoles, 29 de octubre de 2008

Huérfanos de Brooklyn de Jonathan Lethem





1º Club de lectura temporada 2008/09 de la biblioteca La Bòbila


“Huérfanos de Brooklyn” nos ubica en el estado de Nueva York, suponemos que en la actualidad por el uso de los teléfonos móviles del protagonista, aunque este aspecto no acaba de precisarse. La historia arranca con la muerte de Frank Minna, un empresario cuyo negocio, los coches de alquiler, oculta una agencia de detectives pero que en realidad se reduce a una simple tapadera para diversos negocios poco ortodoxos.

En su juventud, Minna “rescató” a cuatro huérfanos para adiestrarlos y convertirlos en sus hombres de confianza; una confianza ponderada según las características de cada adolescentes. Toni, el más decidido a lograr la notoriedad y escalafón propio en el mundo del hampa; Lionel, el protagonista acosado por el síndrome de la Tourette; Danny, el deportista con éxito entre las mujeres y por último, Gilbert, el gordo bueno y lento de reflejos, al que arrestan por la muerte de Minna.

Probablemente el elemento más destacado resulte ser el protagonista, Lionel Esrog, cuyo síndrome de Tourete lo convierte para unos en un espectáculo circense, para otros en un engendro o para si mismo, simplemente en un superviviente. El autor construye una sintomatología que sin duda ha requerido un conocimiento y documentación cuidadosa, puesto que no sólo se produce una descripción de los TIC: movimientos involuntarios y repetidos, sonidos vocálicos y fónicos, coprolalias, etc., sino que además nos describe el trastorno obsesivo compulsivo y la dificultad para el control de los impulsos del protagonista. Una lucha interna que se encuentra irremediablemente abocada al fracaso. Unas características tan notables en momentos de tensión, que la risa resulta inevitable en los desenlace.

Ante la muerte del único hombre que les ha dado algo en qué creer, frente a una existencia huérfana de referentes, Lionel “el engendro” decide investigar la muerte de Minna que se produce sin que él pueda impedirlo. Una pérdida que le convierte nuevamente en huérfano en una ciudad, a la que se le confiere muchas características humanas: “Una calle que carece de autoestima” o a la que se hace portadora de críticas “La danza de renovación amnésica de Manhatan” .

La historia de los hombres de minna, esos huérfanos que da título a la obra y que mereció el Premio Nacional de la Crítica, recuerda a las historias plasmadas en el cine sobre adolescentes que pretenden llamar la atención del gángster del barrio. En este caso y a pesar de permitirnos atisbar la infancia de estos huérfanos, genera cierta disonancia temporal, como si la infancia narrada correspondiera más bien a los años 50 y no a los 70 u 80, como parece ser el caso.

Una novela donde prima el protagonismo frente a la trama, donde a pesar de la falta de acción y de que ésta parezca avanzar sola mientras el personaje se pierde en sus propias disquisiciones. Hay que reconocerle al autor unos diálogos ágiles e incluso momentos de humor, así como una escritura madura. Un final cuyas piezas de puzzle encajan a base de iluminaciones, de recuerdos a los que el lector/a llega tarde o nunca, pero que sin duda no parece preocupar en exceso al autor, centrado en otros menesteres como el de otorgar una identidad potente a su personaje, muy por encima del resto de personajes –sin duda-.

jueves, 23 de octubre de 2008

Y punto de Mercedes Castro


En una ocasión un escritor hizo que uno de sus protagonistas, al finalizar la lectura de un libro optara por dejar “reposar” lo leído antes de iniciar una nueva lectura, como si las letras devoradas precisaran cierta digestión. En este caso, podríamos decir que ha ocurrido algo de similares características pero trasladado a la reseña. La lectura de “Y punto” fue realizada hace unos cuantos meses en relación a la presente reseña. A pesar de los motivos que se pueden aducir sobre el retraso en el redactado (volumen de trabajo, estado anímico, pereza,…), sólo se me ocurre que fueron oportunos. Si hubiese escrito mi opinión de “Y punto” con la lectura recién acabada, es muy probable que mis palabras no tuviesen el mismo tono.

La novela de Mercedes Castro lo tiene todo para cautivar: sentido del humor; diálogos ingeniosos; prosa rica, ágil y provocativa; una historia con múltiples elementos; un escenario: Madrid, personajes interesantes y por supuesto una protagonista, Clara Deza, cuya sonoridad vocálica al pronunciar el nombre me gusta y que –sin saber porqué- me recuerda a Petra Delicado.

Debo señalar que los personajes me pierden a la hora de elegir lectura y un pequeño matiz como el de la contraportada “contradictoria y deslenguada, agente de la autoridad, esposa y compañera”, una brillante presentación por parte de la autora en BCNegra y los elogios de compañeros de Novelpol,… me condicionaron para comprar la novela, a pesar del amenazante volumen del libro. Pero como de responsabilidades se trata, acepto la mía y me declaro culpable.

Con la mirada en retrospectiva puedo afirmar que Clara Deza es un personaje que no deja indiferente, tanto es así, que puede provocar una profunda irritación, aunque me consta que a otros lectores les ha provocado no pocas risas. Mi primera consternación es comprobar la contradicción entre lo pretendidamente feminista del personaje y su comportamiento. La autora señaló inspirarse en una policía con la que compartió piso para recrear el mundo masculino del colectivo policial, lo que condicionó no pocos cambios en su compañera, cambios en el vestuario, en su lenguaje, en su manera de moverse en la Policía…. Sin embargo, traducido todo ello en Clara Deza ofrece una visión estereotipada de la mujer en un mundo de hombres, resabiada, paranoica “Me da la impresión de que los huevos también me miran con su cándida cara sin rostro y pienso que estoy mal, muy mal y que ojalá alguien se diera cuenta” (p.153), depresiva “(...) por valer, no vale la pena ni levantarse de la cama ni salir de casa ni despertarse, ni soñar” (p.18), autocompasiva y rabiosa “Me miran con ojos asesinos, con ojos de macho cabreado, con ojos rapaces de varón famélico jamás dispuesto a renunciar al privilegio de ejercer su masculinidad, y me asaetan con sus miradas porque no meo de pie, porque no me la casco en los retretes de la comisaría ojeando el Interview, porque soy testigo non grato de sus vulgaridades, de sus bravuconadas, de las burradas qué sé que dicen pero que no hacen, que más quisieran” (p.142). “Esa soy yo, la que molesta. La oveja negra” (p.143), con una burla y “mala leche” a flor de piel que denotan una postura defensiva que llevaría a recomendar menos combatividad, que ciertas luchas deben emprenderse con otras actitudes.

El mundo de Clara es el del enfrentamiento: contra su suegra, contra su ex, contra los hombres en general “En todo caso es un hombre callado (que mono) y se agradece”, contra las secretarias “Con razón las odio. Las secretarias son una raza aparte, habría que exterminar a la mayoría” (231). Un mundo donde las personas sólo saben de competencia,… un sistema basado en la competencia y la pelea. Enfrentada al mundo y a los hombres, abanderada de los derechos de las mujeres y la igualdad, sin embargo en cuanto su jefe la empuja contra la pared, su valor y autosuficiencia se deslizan hasta desaparecer para ser su marido quién ponga los puntos sobre las íes a ese aborrecible jefe. Porque Clara está casada con Ramón un “niño bien” –descripción de la propia Clara- cuya personalidad se nos antoja irreal y con quién establece una relación de dependencia emocional donde los miedos tropiezan con la relación y que precisa serias evidencias de amor correspondido. Hombre casi perfecto: paciente, dulce, un oso amoroso! Pero que “congela o descongela” a voluntad: “Se levanta y empieza a gritar preso de uno de sus mundialmente famosos accesos de rabia” (p.76).

La novela resulta excesiva en muchos aspectos, pero tal vez el que más lo provoque es la desproporcionada sucesión de sustantivos o adjetivos (mínimo tres) para –suponemos- otorgar mayor contundencia y fuerza narrativa, pero que en ocasiones sólo sirve para explicar el volumen. A muestra un botón:

“(…) y aún antes de irte del todo dejas flotando tu imagen celestial de puta junco levitando, celeste, arbórea, como un extraño fruto exótico y exuberante de la pasión, sumergida en la luz roja, balanceándose suavemente como alga o coral o sirena convertida en espuma de mar que brilla, que reluce, cadáver exquisito y fosforescente que reclama nuestra atención y es como la bailarina de la caja de música, como la muñequita sobre la tarta, como el hada de la Navidad que ponemos en la copa del árbol sólo que ahora colgando del techo, como una postal de cumpleaños con velas para los muertos del que todos –cabrones- se ríen, al que todos –malnacidos- envidian en su iridiscente perfección y desprecian – hijos de la mala madre- por su inmaculada lividez, por su impersonal pureza, por el escarnio público, por el linchamiento envidioso, arrobado y reverencial al que te están sometiendo y que te hace más real y más mortal todavía y que me provoca más náuseas si cabe y me marea y me subleva y me confunde y me entristece tanto que, hasta presa del delirio, de la vergüenza por ser quien soy. mujer, policía, testigo mudo cobarde y abyecto peor que ellos –cabrones malnacidos, hijos de mala madre-, me dé cuenta de que tal vez sea yo misma la que me provoque las ganas de vomitar”.(p.149).

El título “Y punto” tiene su toque provocativo que al contextualizar en el entramado de la historia evidencia parte de la agresividad que denota. “No se llega media hora tarde. Y punto” (p.171). Un “y punto” que indica que nadie más salvo la protagonista puede abrir la boca, un punto y pelota arrogante, que siempre tiene la intención de apabullar al interlocutor. De hecho, las interacciones tampoco tienen desperdicio. La fina ironía, bien empleada confiere agilidad y evidencia una mente rápida, sin embargo en ciertas ocasiones camufla un cierto desprecio vestido de desdén. Aunque comparto su opinión en numerosas cuestiones (nadie está libre de prejuicios) con respecto a Barbies de “inteligencia reducida” o el mundo de pandereta de los famosos, no deja de ser una vía rápida.

Supongo que llegado a este punto y con la perspectiva que señalaba al principio, se le debe reconocer a Mercedes Castro la construcción de un personaje contradictorio, vital y fuerte, pero sin duda necesitado de mucha ayuda. La trama pasa a un plano secundario, que sirve de mero soporte para crear una protagonista sin duda ingeniosa y poco común. Un personaje que resulta el eje central de la novela, al que dependiendo de la mirada con la que se observe, provoca cierta condescendencia -como la amiga que dejamos por imposible y aceptamos con todos sus desajustes- o de total rechazo. No nos cabe duda que la mente de Clara debe resultar muy estimulante para cualquier psicoanalista.

Los mandamientos de la literatura



En el VIII Congreso de Literatura y Pensamiento, celebrado en León del 29 de septiembre al 04 de octubre de 2008, se reunieron un total de 40 escritores/as, entre éstos José Saramago, José Luis Sanpedro o Antonio Gómez Rufo, resumieron en once premisas los pilares de la literatura:

1. La verdadera literatura nace del compromiso con uno mismo y con los demás.

2. Los límites entre el ensayo y la novela cada vez se diluyen más en estos tiempos, por eso existe un repliegue del pensamiento, que por otra parte nunca ha sido boyante en España. De hecho, y durante siglos, el escaso pensamiento generado en España ha sido monopolio eclesiástico, por eso es difícil encontrar grandes pensadores en nuestra historia, salvo Ortega. Siempre se persiguió el pensamiento libre y de la innovación filosófica.

3. Toda obra literaria es meditación, aunque no toda meditación se convierta en obra literaria.

4. La vida es un cuento inacabable y los escritores estamos en la obligación de dar cuenta de lo fabulosa que es la vida.

5. La imaginación es el arma más poderosa del ser humano y la mejor herramienta del escritor. Es posible que, sin imaginación, la realidad misma no pudiera acontecer.

6. Cuando se escribe, se recrean los ancestros que cada autor lleva dentro, que en definitiva son los ancestros de todo ser humano. Por eso los lectores sienten frente a sus lecturas una especie de identificación.

7. La novela negra es un género literario que se renueva permanentemente. Todo parece indicar que se aproxima un resurgimiento del género.

8. La imposición del mercado en la creación de modas y usos literarios sólo es el reflejo de la actitud general del mercado en nuestra sociedad, pero, como toda moda, pasará y tendrá que volver los ojos a la verdadera creación literaria.

9. La literatura no es masculina ni femenina: no sabe de género; sólo hay buena o mala literatura.

10. Se avecina un vendaval tecnológico (internet, libro electrónico, literatura on-line…) que va a cambiar radicalmente el mundo del libro en todo el planeta. Los escritores debemos estar alerta a ese fenómeno que se está urdiendo a nuestras espaldas.

11. La literatura es cultura; un país que no respeta su cultura es un pueblo condenado a la barbarie y a la ignorancia.

sábado, 18 de octubre de 2008

Concurso las 200 palabras de Novelpol



Desde la asociación Novepol se ha inaugurado un concurso de relatos cortos (200 palabras máximo) de género negro-criminal. Cada día se publicará en el blog el que se reciba.

El premio consiste en ganar los cinco mejores libros de lengua castellana de 2008 y la posibilidad -recientemente añadida- de que cada relato sea leído en directo desde la radio por el escrito Carlos Salem.

Os invitamos a participar.... tenemos tiempos hasta el 31 de Diciembre de 2008. Los envíos se han de hacer a: crucedecables@gmail.com

Nota importante: Los relatos deben contener exactamene 200 palabras + título y autor. Los que contengan 199 o 201 no serán aceptados.

Y que el género reparta suerte!

viernes, 12 de septiembre de 2008

Convocatoria IV Concurso de relato cortos Justo Vasco




La asociación Novelpol convoca al premio de relato corto cuyas bases son las que siguen:


1. La Asociación Cultural NOVELPOL (Amigos de la Literatura Policial) convoca el IV Concurso de Relatos Cortos “Justo Vasco”, en el que se valorará la calidad literaria y originalidad de los trabajos.

2. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sin distinción de edad, sexo o nacionalidad.

3. Todos los trabajos, sin excepción, han de ser inéditos, no haber sido premiados en ningún otro concurso, estar escritos en lengua castellana y pertenecer al género negro, policial o criminal.

4. Cada autor podrá participar con un máximo de dos relatos.

5. Todos los trabajos han de estar mecanografiados con fuente de doce puntos y en ningún caso podrán sobrepasar los 17.000 caracteres incluidos los espacios.

6. Los relatos, que no podrán llevar firma ni señal alguna que denuncie su procedencia, serán enviados a la dirección electrónica novelpolrelatos2008@yahoo.es en un mensaje que llevará como asunto el título del relato, adjuntándose en el correo un archivo en formato word para Windows que contendrá el relato. Dicho archivo de word llevará igualmente como nombre el título del relato. El participante deberá enviar asimismo otro mensaje a la dirección electrónica plicasnovelpol2008@yahoo.es, con el mismo asunto y adjuntando un archivo en formato word que llevará como nombre el mismo título del relato seguido de la palabra PLICA. Este archivo contendrá los datos personales del autor: nombre y apellidos, DNI, dirección física completa, teléfono y dirección de correo electrónico.

7. No será admitido a concurso ningún relato que no cumpla las condiciones establecidas en estas Bases.

8. Se enviará e-mail de confirmación de recibo a todos los participantes.

9. El plazo de recepción de los trabajos se cerrará el día 31 de diciembre de 2008. Cualquier relato recibido con posterioridad a esa fecha no será tenido en cuenta.

10. La decisión del Jurado, que será inapelable, se hará pública antes del 31 de marzo de 2009, y se comunicará a los participantes por los medios que la organización considere adecuados.

11. De acuerdo con la decisión del Jurado, de entre todos los relatos recibidos serán escogidos cinco finalistas, entre los que será elegido el relato ganador, que recibirá un premio en metálico de 250 euros.

12. El premio podrá ser declarado desierto, pero en cualquier caso se escogerán cinco finalistas. Si esto sucediera, cada finalista recibiría la suma de 50 euros.

13. Todos los relatos recibidos estarán en propiedad de la Asociación Cultural NOVELPOL desde el momento de su recepción hasta el fallo del Jurado. Si cualquiera de los trabajos presentados apareciese publicado o recibiese un premio o mención en otro concurso en ese plazo, quedará automáticamente descalificado.

14. Los trabajos finalistas serán publicados por la Asociación Cultural NOVELPOL, ya sea en formato digital o impreso. NOVELPOL se reserva el derecho de publicación de otros relatos si así lo considera oportuno.

15. La composición del Jurado se dará a conocer en el momento de anunciar el ganador del concurso.

16. El Jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes Bases, así como las dudas que se planteen sobre su interpretación.

17. La participación en este concurso supone la aceptación de todos los puntos de estas bases.

Ánimo y buena suerte!

miércoles, 9 de julio de 2008

Ante el dolor de los demás de Susan Sontag


Ferran Monegal, crítico televisivo de la cadena autonómica TV3, recogía las palabras del periodista de la 4, Iñaki Gabilondo en relación a una foto que se hizo de un africano moribundo. Esto no tendría más relevancia, una foto más de un hombre a punto de morir, algo a lo que nos tienen muy acostumbrados los medios de comunicación, si al ampliar el foco de la foto no nos aguardara la sorpresa que el susodicho se encontraba expirando su último aliento ante la presencia de un nutrido grupo de fotógrafos armados con los objetivos para captar la inminente muerte.

¿Cómo es posible negar la ayuda más básica a un ser humano so pena de perder la instantánea que removerá las entrañas de quienes la contemplen, encumbrando al fotógrafo por su trabajo? ¿Qué coste tiene el dolor ajeno? ¿Qué postura adoptar ante una cuestión tan delicada? ¿Nos instruye en algo ver la foto del hombre moribundo? ¿Somos mejores por mirar esas imágenes?

Susan Sontag nos invita a responder a estas cuestiones con su ensayo crítico “Ante el dolor de los demás”. Un ensayo sobre la guerra y una crítica ante el uso que una sociedad más centrada en la exhibición que en la denuncia hace del sufrimiento ajeno.

El libro arranca tomando como referencia la publicación de Virginia Woolf, Tres guineas (1938), que la autora británica escribió como respuesta a la carta de un prestigioso abogado londinense ante la pregunta: ¿Cómo hemos de evitar la guerra en su opinión?.

La respuesta de Woolf, que advierte que un diálogo real entre ellos no es posible ante los numerosos aspectos que les separa, señala que son los hombres quienes emprenden la guerra, a la mayoría de los hombres les gusta la guerra, pues en la lucha “hay alguna gloria, una necesidad, una satisfacción”. ¿Qué sabe una mujer, cuando precisamente rehúye su encanto?

Pero la guerra tiene su representación, sus pruebas, las fotos son el testimonio de los horrores que provoca. Para Woolf, en referencia a las fotografías donde se muestra el cadáver mutilado de un hombre o de una mujer, bien podría ser el cuerpo de un cerdo muerto. La cuestión es que la dimensión homicida de la guerra destruye lo que identifica a la persona como individuo, incluso como ser humano. La guerra es genérica, no hace distinciones y cuando se nos muestran las víctimas, estas pasan a ser genéricas y anónimas. Como señala Simone Weil, la violencia convierte en cosa a quien está sujeto a ella, la cosifica.

Así, desde luego, se ve la guerra cuando se mira a distancia: como imagen.

“Mira, dicen las fotografías, así es. Esto es lo que hace la guerra. Y aquello es lo que hace, también. La guerra rasga, desgarra. La guerra rompe, destripa. La guerra abrasa. La guerra derrumba. La guerra arruina”.

El conocimiento que tenemos las personas en la actualidad de la guerra es un producto de las imágenes, sobre todo del impacto de estas imágenes. Cuanto más perturbadora resulte la imagen, mejor. Pero Sontag se pregunta ¿qué implicaciones tiene protestar por el sufrimiento, en lugar de reconocerlo, identificarlo?

Para que las fotos denuncien, y acaso alteren, una conducta, han de conmocionar. (…) La gente quiere llorar.

Una curiosa paradoja: las personas sólo tomamos consciencia de lo monstruoso de la guerra cuando vemos plasmado la crueldad en las fotos. Sólo entonces nos horrorizamos, sólo entonces nos conmocionamos, momento en el que se alzan las voces de protesta… pero antes se ha tenido que recurrir a la exhibición impúdica.

El problema no consiste en recordar por medio de fotografías, sino en no alcanzar a ver la dimensión del problema. Resulta cada vez más común sólo recordar la fotografía que nos impactó, como la de la niña afgana fotografiada por Steve McCurry y portada del Nacional Geografic que dio origen a miles que dio la vuelta al mundo. ¿Quién recuerda los bombardeos de la Unión Soviética a Afganistán en 1985? La iconografía del arte del sufrimiento es de antiguo linaje.

(…) encontrar belleza en las fotografías bélicas parece cruel. Pero el paisaje de la devastación sigue siendo un paisaje. En las ruinas hay belleza. (…) Las fotografías que representan el sufrimiento no deberían ser bellas, desvía la atención de la sobriedad de su asunto y la dirige al medio mismo.

No deberíamos olvidar que la exhibición de las fotos nos convierte en espectadores también. ¿Qué objeto tiene su exposición? Exhibir a los muertos es lo que al fin y al cabo hace el enemigo.

Para Sontag, las únicas personas con derecho a ver imágenes de sufrimiento extremo son probablemente aquellas que pueden hacer algo para aliviarlo. Los demás somos mirones, tengamos o no intención de serlo.

martes, 17 de junio de 2008

Premio Novelpol 2008

En la sexta edición, l@s soci@s de la Asociación Cultural Novelpol (Amigos de la Literatura Policial), han resuelto conceder el Premio Novelpol 2008 a la mejor novela negra publicada durante el pasado año a la obra "El imán y la brújula", de Juan Ramón Biedma(Ediciones B).

Sinopsis:
En la Sevilla de 1926, Éctor Mena es requerido para recuperar dos películas tipo snuff que, junto a una tercera que acaba de salir al mercado negro, constituyen una trilogía filmada catorce años atrás. Los responsables eran siete jóvenes transgresores, admiradores decualquier forma de malditismo en el arte y pertenecientes a lo más alto de la sociedad de la época, hasta el punto de que la casa real está interesada en su recuperación.En su búsqueda Éctor recibe la ayuda de Piancastelli, un individuo enigmático capaz de extraños prodigios, así como de Séptima, sobrina de uno de los miembros del grupo de realizadores de las películas. El recorrido que se hace por el Madrid de los años veinte, mientras se reconstruye la vida de cada integrante del grupo, contribuye a mostrar el cambio de época que está experimentando el país y enfrentarse a los bandos que han terminado por hacer de las películas una cuestión de estado.
En paralelo vemos a Jacinto Ortega, un aparente monstruo que se dedica a degollar niños para extraer su sangre. Cuando nos enteramos de que su hijo padece tuberculosis y que se ha descartado la posibilidad de curarle por medios convencionales, entendemos que casi nada es lo que inicialmente parece.
En ediciones anteriores, los premios correspondieron a:
- Antonio Lozano por "Harraga" (2003),
- Lorenzo Lunar por "Que en vez de infierno encuentres gloria" (2004),
- Raúl Argemí por "Penúltimonombre de guerra" (2005),
- Ken Bruen por “Maderos” (2006)
- Amir Valle por “Santuario de sombras” (2007).

miércoles, 28 de mayo de 2008

Tannöd, el lugar del crimen de Andrea Maria Schenkel



El primer verano tras el fin de la guerra lo pasé con unos parientes lejanos, en el campo.
Durante aquellas semanas, el pueblo me pareció un remanso de paz, uno de los últimos lugares intactos tras la tormenta a la que acabábamos de sobrevivir.
Años más tarde, cuando la vida había vuelto ya a su cauce y aquel verano no era más que un recuerdo feliz me tropecé con el nombre del pueblo en el periódico.
Mi pueblo se había convertido en el “caserón de la muerte” y yo no lograba sacarme lo sucedido de la cabeza.
Viajé al pueblo con una mezcla de sentimientos, pero todas las personas que encontré quisieron hablar del crimen conmigo. Querían hablar con alguien extraño y, sin embargo, de confianza. Alguien que no iba a quedarse, que les escucharía y volvería a marcharse.



Así arranca la primera página de la excelente novela Tannöd, escrita por Andrea Maria Schenkel; una revelación de las tierras germanas si damos crédito al número de libros vendidos en Alemania.

Tannöd es el tipo de novela de género, negra negra, que prescinde de los habituales anclajes: policía, detective o investigación al uso. Es decir, el tipo de novela negra que personalmente es de mi interés. Una historia propia de la crónica de sucesos con la que tropezarse en cualquier periódico. De hecho no es gratuita la comparación con la famosa “A sangre fría” de Truman Capote.

Los Danner son una familia extraña, rara. Viven en un caserón apartado. La casa está sucia, los niños descuidados y parece que la alegría se mantiene escondida. Corren los años cincuenta y las personas intentan olvidar los horrores de la guerra. Un día, los Danner, Hermann el patriarca; su mujer Theresia; la hija de ambos, Bárbara Spangler; los nietos Marianne y Josef; y la criada recientemente incorporada, María Meiler, aparecen brutalmente asesinados.

A partir de estos hechos, a caballo entre la novela y el reportaje, la autora va dando forma a una serie de testigos que nos van aproximando a la realidad de esta familia, desconocida y temida por igual. Retrato de unos hechos reales y una posible explicación a lo que tal vez sucedió y quedó sin resolver.

Historia interesante por la gran diversidad de personajes anónimos que van desfilando y que mediante –lo que suponemos- declaraciones, nos van esbozando los perfiles de los fallecidos, que después la autora se ocupará de rellenar.

Varios son los adjetivos que se nos ocurre: breve, directa, dura… Con escasas 166 páginas, Schenkel logra una composición coral muy bien hilvanada, recreando un universo costumbrista fiel. Sin excesivas florituras, logra un nivel de detalle propio de quién suprime lo superfluo y retoca la composición escrita. La novela es dura, incluso la podríamos calificar de cruda, porque precisamente no disfraza los acontecimientos: las cosas son como son.

Es posible que la manía de la autora por leer las novelas negras desde cualquier ángulo para descubrir el esqueleto de la trama –empezar por el medio y continuar hacia delante o detrás, empezar por el final y saltar a las primeras páginas,…- haya incidido en la construcción de su propia estructura. La cuestión es que la novela puede iniciarse por cualquiera de sus páginas, independientemente de cual sea, aseguramos que atrapa.


lunes, 21 de abril de 2008

La mennulara de Simonetta Agnello Hornby


II Premio Novela Europea Casino de Santiago
23 de septiembre de 1963, fallece a la edad de 55 años Maria Rosalía Inzerillo. Más conocida con el nombre de la Mennulara por dedicarse durante su niñez a recoger las almendras caídas de los árboles frutales sacudidos. Nada tendría de extraño su fallecimiento si no fuese que la Mennù no tan sólo una sencilla viviendo en un pueblo. Desde su más tierna edad, la Mennulara entrará a servir en el palacio de la destacada familia Alfallipe y con los años acabará por convertirse en la única administradora de la fortuna familiar.

Su muerte sorprende a todo el pueblo, pero especialmente a los hijos Alfallipe quienes reclaman la herencia que parece haberse llevado consigo la Mennù, pero en especial la matriarca que pierde a la única figura en quién confiar ciegamente.

Ambientada en el pueblo siciliano de Roccamcolomba en la década de los años sesenta, la historia nos remite a un universo con sus propias reglas y tradiciones, donde la palabra dada vale como la propia vida.

La historia se desarrolla en nueve días, del 23 de septiembre al 29 de octubre, en el que el lector/a se hace cómplice de todos los personajes y de sus opiniones con respecto a la difunta. De hecho, el mayor logro de la novela consiste en construir de forma precisa un personaje poderoso a partir de los retazos de historias que conforman la vida de la Mennulara. Porque la Inzerillo resulta un gran misterio: leal, generosa y culta para algunos; avariciosa, mentirosa y oportunista para otros…. Nadie sabe qué tipo de artimañas pudo usar con Alfallipe padre para llegar a administrar el patrimonio familiar que los hijos Alfallipe reclaman con ardor.

Un logrado contraste entre el pueblo llano abocado a servir a una aristocracia decadente y dependiente de unos criados que acaban convirtiéndose en los amos del lugar. Nada parece perturbar las costumbres de Roccamcolomba, aunque los secretos a voces hagan tambalear las puertas de las casas señoriales. Una relación entre criados y señores heredada por la familia, donde defender la casa y el nombre va más allá de la simple lealtad. Una relación en la que el paso del tiempo y los secretos fortalecen una unión que confiere sentido e identidad de clase a ambas partes.

Un final bien hilvanado, con unos personajes cuya presencia se hace imprescindible en todo libro que se precie sobre pequeñas comunidades; como el Doctor Mendicó, el Padre Arena o los muchos deslenguados y deslenguadas habitantes del pueblo.

lunes, 17 de marzo de 2008

Así vuela el cuervo de Ann-Marie McDonald



El tamaño del libro siempre resulta un buen condicionante para pensar si realmente merece la pena dedicarle tiempo a una lectura. No tengo preferencia por un determinado volumen, aunque ciertamente ello determina el tiempo de dedicación. En este caso la extensión superaba las 1000 páginas. Me lo pensé en dos ocasiones, pero al final me pudo la bulimia y lo leí. Cuando la historia se refiere a abusos infantiles, la reticencia desaparece y la lectura se hace imprescindible.

Así vuela el cuervo inicia su narración de la siguiente forma:

“Los pájaros fueron testigos del asesinato. Abajo, entre la hierba que acababa de brotar, destacaban las diminutas campanillas blancas de los lirios de los valles”.

En medio de la belleza natural que sólo la naturaleza puede ofrecer con absoluta generosidad, sorprende el horror. Un cuerpo pequeño sin vida aparece violado. La inocencia enfrentada al dolor, a la muerte, a la brutalidad. Pero antes de llegar a este punto, la autora de origen canadiense nos hace testigos de los acontecimientos de la familia McCarthy.

En 1962, el comandante Jack McCarthy regresa con su familia a Centralia, base militar de aviación, en Canadá. El cometido de Jack es convertir a los mandos de la base en modelos de gestión, aplicando para ello toda su voluntad y conocimientos. Mimí, es la esposa perfecta. Atractiva, inteligente, encantadora, organizada, buena cocinera, amante abnegada y madre comprensiva. De esta feliz unión resultan Mike y Madeleine. La familia McCarthy son el prototipo ideal: atractivos, amables, educados, felices,…. El discurrir de los días en Centralia se presenta feliz para Maddy. Ya ha hecho dos amigas de su misma edad y ya tiene ganas de empezar la escuela.

Maddy es una niña bonita, despierta, que adora a su padre. Pero en la escuela se practican unos ejercicios de estrangulamiento que no le gustan nada. Con un terror que paraliza su cuerpo, cada tarde después de clase, Madeleine escucha los nombres de las niñas que forman parte del grupo que se queda unos minutos después de clase a refuerzos. Estas clases que sólo duran unos minutos se convierten a lo largo de las semanas en el secreto que la niña esconde a todos.

Mientras su hija sufre abusos sexuales, Jack, ante la demanda de Simon, antiguo instructor convertido en agente de inteligencia; se ocupará de prestar ayuda a un científico nazi especializado en física nuclear. No es hasta el final de su misión que Jack conoce el pasado del científico, en realidad un criminal y torturador. Enfrentado a sus principios, con la carrera espacial de fondo y la guerra fría, Jack decide mantener en secreto la identidad del científico en pro de una supuesta paz y libertad. Sin embargo, la muerte y violación de Grace, compañera de escuela de Maddy, conduce la investigación hasta la familia Froelich, vecinos de los McCarthy. Henry, el hijo adolescente es acusado de asesinar a Grace. Sólo Jack y Maddy, cada uno desvelando sus secretos, podrán salvar al acusado.

Años más tarde, Madeleine se ha convertido en una brillante cómica que oculta su pasado mediante el uso de la ironía y el humor. Episodios de crisis de ansiedad y angustia la conducen a una terapeuta que poco a poco liberará los recuerdos reprimidos. A partir de este momento, Maddy hará todo lo posible para descubrir quién fue realmente el culpable del asesinato de Grace.

Aunque la historia se fragmenta en diversas etapas, algunas más logradas que otras, la novela está escrita con pulso firme. Impecable recreación del contexto histórico y social, así como de la interacción familiar. Destacar el universo infantil, con los comportamientos característicos frente a los abusos o el deterioro del ambiente familiar en el hogar de los McCarthy.

Un final –según cómo se mire y quién lo mire- inesperado, aunque las pistas que nos facilita la autora sin duda no pasarán desapercibidas para un/a buen/a observador/a.
Probablemente la historia se hubiera podido escribir con menos páginas, beneficioso no sólo en la última parte del libro sino en los momentos en que somos tan conscientes de su peso en nuestras manos.

jueves, 28 de febrero de 2008

¿Te apetece participar en un reto?


L@s lector@s no somos conscientes del nivel de influencia que podemos ejercer en la creación literaria de un/a autor/a. Unas palabras referidas a un lugar, una situación o un personaje, pueden llevar la musa a rincones inexplorados. A partir de la mención de un personaje secundario de la novela "Y punto" de Mercedes Castro, reseñada por Ricardo Bosque en Novelpol, algo de ello ha sucedido....


En la reseña, Ricardo hace la observación del posible juego que daría un personaje en una hipotética segunda parte. A partir de esta mención, la autora acepta el reto y se compromete a escribir una novela en la que el personaje secundario tenga un papel protagonista o muy relevante según el voto que obtenga.


Para contribuir a la secuela, basta mandar un mensaje con el asunto YPUNTO a la dirección de correo personajesypunto@yahoo.es indicando cuál de los siguientes personajes te gustaría que la protagonizara: Carlos, Reme, Bores, Esmeralda.


El plazo para votar se abre ya y finaliza el día 30 de abril de 2008.


¿Te apetece participar en el reto?


jueves, 21 de febrero de 2008

Tiempo de recreo


El pasado viernes 15 de febrero tuvo lugar en el Corte Inglés de Portal de l'Angel de Barcelona, la presentación del libro. Un proyecto cuidado con esmero, donde los pequeños detalles marcan las grandes diferencias. En esta obra se encuentran recogidos relatos de 25 autor@s de El Recreo, comunidad virtual que abre sus puertas para tod@s aquell@s que aman las letras. Un libro con múltiples voces y variados estilos. Un hermoso sueño hecho realidad. Desde aquí, mis más sinceras felicitaciones.

lunes, 4 de febrero de 2008

Quiéreme bien. Una historia de maltrato de Rosalind B. Penfold


Siempre me muestro muy atenta al título de los libros, no tanto por su posible condicionante a la lectura sino por la habilidad del autor/a o traductor/a por encerrar en un título toda la esencia de la historia. Existen grandes títulos y títulos menores, pero de eso hablaremos tal vez en otra ocasión, ahora el título que nos ocupa es el de la autora Rosalind B. Penfold, quién detrás de este seudónimo ha creado la historia gráfica “Quiéreme bien. Una historia de maltrato”. Este “quiéreme bien” contiene toda la fuerza de una declaración de principios, la de una mujer que no quiere que la quieran mucho, sino bien.

“No deseo un hombre que me quiera más, deseo un hombre que me quiera mejor”

Porque los mitos que componen nuestra sociedad en torno al concepto del amor romántico nos ha llevado a pensar que se puede querer, un poco, mucho, con locura o “pas du tout” como dirían los franceses. Pero nos cansamos de arrancar los pétalos de las margaritas con lágrimas en los ojos y sólo pedimos como Roz, que a las mujeres se nos sepa querer y a ser posible, bien.

La historia de Rosalind es una historia vieja, que el error se ha ocupado de replicar a lo largo del tiempo. Es la historia de un maltrato. Una historia valiente, que echa mano de sus recuerdos en forma de dibujos. Porque cada vez que Rosalind era maltratada, verbal, emocional, sexual y físicamente, lo dejaba plasmado en forma de dibujo como una manera de canalizar su incomprensión, tristeza y desesperación.

La primera imagen nos lleva al sótano de una casa. Rosalind se dirige a nosotras y nos tiende un foco para que se lo sostengamos. Precisa coger una caja que tiene guardada. Nos quiere enseñar algo.

Contada por etapas; Comienzo, la luna de miel; Confusión, Jekyll y Hyde; Dolor, resistir; La salida, soltar; La vuelta al hogar, encontrarme a mí misma; cada uno de los momentos representa una etapa de su vida.

Una historia narrada con valor, porque regresar a los rincones oscuros de los recuerdos, al desván donde se enterraron los dibujos supone enfrentarse a una parte oscura de sí misma.

Con una introducción impactante: la línea de la vida, nos muestra cómo una década perdida puede suponer mucho más que una pequeña fracción, porque la huella que deja es mucho más profunda.

Rosalind es una mujer fuerte, independiente, segura de sí misma. Una profesional de éxito, con empresa propia y próspera que ha sido galardonada con un premio. En el verano de 1990 Roz tiene 35 años y conoce a Brian, un viudo que recientemente ha perdido a su mujer víctima de leucemia y que se encuentra con cuatro hijos, Jim de 11 años, Megan de 9 años y los gemelos Lizzie y Tom, de 5 años.

Es la etapa del enamoramiento, la mejor etapa del amor: el cortejo. Exposiciones, teatro, bailes, restaurantes, viajes… Roz no puede ser más feliz, realmente cree haber encontrado a su media naranja.


“Quiero que nos fundemos en un solo ser”.

Se producen pequeñas señales desatendidas: impulsividad, despreocupación, exhuberancia… pero eso hace que ella se sienta más viva. Un soplo de. espontaneidad en una vida tan ordenada, la vuelve cautivadora.

Si no estás conmigo es que no me quieres. “Ahora se trata de nosotros! Olvida esas tonterías!”.

Durante mucho tiempo se ha creído que existían perfiles de mujeres maltratadas. ¿Y por qué no, si siempre somos las “responsables” de todo lo que nos pasa? ¿Por qué no vamos a ser de una determinada manera que impulse a que se nos maltrate? Afortunadamente los estudios han evolucionado y en la actualidad se ha llegado a la conclusión que cualquier mujer puede ser víctima de maltrato, porque el maltratador es un manipulador, que narcotiza cualquier pensamiento.


“No, Roz. Nunca he querido tanto a nadie. Jamás te haría daño. Eres lo mejor que me ha pasado en la vida. No me dejes nunca. No podría soportarlo”.

Ante el primer aviso que debiera encender las alarmas e ir a por las maletas, al día siguiente Brian se muestra tan dulce que Rosalind duda de sí misma.

“Tal vez Brian tuviera razón y ella hubiese coqueteado con Steve. Quizá todo fuese culpa suya al fin…”.

Roz ha entrado en la peligrosa red del maltrato. Brian le había prometido que no volvería a hacerlo. El trabajo de Roz se duplicó: niñera, despacho, casa, compras,… Roz se aleja de su entorno. La vida de Brian la va absorbiendo. Se empiezan a producir los pequeños boicots: prohibirle relacionarse con los vecinos, el teléfono móvil cuyo número no puede dejar a nadie “es algo especial entre tú y yo”, cambios de vestuario porque son “muy provocativos”, llamadas que preguntan por ella pero que no recibe “Confía en mí, yo sé lo que es mejor para ti”.

El caos entra poco a poco en escena y cualquier hecho, por banal que sea es propicio para desencadenar la agresión. Roz no sabe qué hacer para tener contento a Brian, porque Roz no sabe que a Brian no lo puede tener contento de ninguna forma, porque es un maltratador.


“Me esforzaba por complacer a Brian, pero con el paso del tiempo parecía querer cambiar tantas cosas de mí que ya no estaba segura de poder recordar quién era”.

Nada puede satisfacer al maltratador, porque los factores que lo conforman se identifican como psicopatologías, entre estas el sadismo, el masoquismo, la irresponsabilidad, la brutalidad o la ausencia de criterios morales.

“Si de verdad me amaras, habrías entendido que estaba triste… ¿por qué no me diste un abrazo y punto?”.

Pero la violencia debe examinarse como un hecho social y cultural, más que como un proceso de relaciones personales.

- “Pero le quiero”,
- “Entonces, tal vez necesites cambiar tu definición del amor”.
- “¿Cómo sabes que te quiere?”
- “¿Insinúas que me odia?”,
- “No, lo que digo es que sus acciones no se corresponden con sus palabras y eso te crea una profunda confusión”.

La sumisión de las mujeres no se ejerce tan solo mediante la imposición de la fuerza. Las formas de pensar, de entender las relaciones de género y el comportamiento social de los hombres y mujeres, explican que se respecte un orden social al que la historia y la religión han contribuido a sostener. Porque el maltrato está tan arraigado en nuestra sociedad que cuesta mucho identificarla.

“Tu memoria se olvida de los malos tratos. Los recuerdos dañinos se almacenan en el cerebro de otra manera. Los buenos recuerdos se almacenan de forma ordenada, como un álbum de fotos, como un relato de principio a fin. Las buenas experiencias se recuerdan porque nuestro cerebro las organiza de forma ordenada, lógica. Resultan comprensibles. Los recuerdos dañinos permanecen fragmentados e inconexos, como unos negativos en una bolsa, mezclados de cualquier forma. Nuestro cerebro no asimila los acontecimientos traumáticos, no sabe cómo ordenarlos, de modo que no los ordena. Nuestro cerebro se protege, eliminando los carretes… por esa razón vuelves a él”.

Una situación que se mantiene durante diez años, un ciclo difícil de romper.

“El cuerpo segrega adrenalina, se prepara para pelear o huir. Una situación de maltrato, como situación de estrés, genera adrenalina. Los acontecimientos aterradores crean adicción (que no el maltrato en si). Comienza siendo amor, pero el maltrato reiterado y la segregación de adrenalina hacen que se convierta en una adicción, como cualquier otro condicionamiento. En una situación de maltrato se produce un vínculo emocional. Para sobrevivir la víctima tiene que tener contento a su maltratador”.

Cuando Roz consigue abandonar a Brian, se le presenta un duro camino de reconstrucción de si misma.

“No echo de menos a Brian, en realidad me echo de menos a mí misma… o las partes que le entregué a él”.

Una historia conmovedora, con un dibujo que busca más narrar la historia con su crudeza que priorizar la estética de un trazo. No, en las viñetas de Roz no veremos un dibujo exquisito o colores brillantes. Toda la historia está narrada en blanco y negro, porque el maltrato no permite matices. Es una historia triste, sórdida y brutal. La historia de Rosalind, de Rosa o María. ¿Qué más da?

“Podemos perdonar un incidente aislado, pero cuando empieza a repetirse estamos hablando de maltrato”.

¡Rompe el ciclo!

Para saber más sobre Roz: http://www.friends-of-rosalind.com/

lunes, 28 de enero de 2008

BCNegra 2008


EXPOSICIÓN: El perro de Baskerville Portadas y carteles de la novela más emblemática de Sherlock Holmes.
Inauguración sábado 01 de febrero a las 12:00h.
Lugar: Biblioteca Jaume Fuster
Presencia: Joan Probasta, presidente del Círculo Colmes y José Mª Fernández, presidente del Colegio oficial de detectives privados de Cataluña.

LUNES 4 DE FEBRERO Regreso de TAXI KEY
Homenaje a los guionistas radiofónicos del género negrocriminal En octubre de 1948 se inauguraba en Radio Barcelona el radiograma titulado Taxi Key, que en la actualidad cumple sesenta años. Con guión de Luis Gossé de Blain, la historia narraba las desventuras de un licenciado en Derecho que ejercía de taxista con carnet de investigador privado.
Lugar:
- Emisión de un capítulo en directo en el programa de Gemma Nierga “La ventana” a las 18:00h.
- Representación en la sala Tete Montoliu del Auditori (Lepant, 150) a las 21:00h.Después de la representación, tendrá lugar el coloquio Taxi Key y la ficción radiofónicapolicíaca, con la participación de Armand Balsebre, profesor; Ramon Espelt, profesor; Francisco González Ledesma, novelista; i Josep Maria Martí, periodista.
Acto gratuito con invitación previa. Recogida de invitaciones a partir del 29 de enero en las taquillas del Palau de la Virreina (La Rambla, 99). Horario: de martes a sábado de las 11 a las 20h, y domingos de las 11 a las 14.30 h) Aforo limitado.


MARTES 5 DE FEBRERO
11:00h Encuentro de los clubes de lectura de novela negra juvenil
Encuentro con Jordi Sierra, co-autor de L'assassí del Sgt. Peppers y La nit que Wendy va aprendre a volar, conversan con los participantes en los clubes de lectura creados en los centros de secundaria de la ciudad.
Lugar: Biblioteca Jaume Fuster (Pl. Lesseps, 20-22 )
16:00h El lugar del crimen. Mesa redonda Ficción y realidad, reportaje o novela: la difusión/confusión de los límites.
Participantes: Carles Porta y Andrea Schenkel. Moderadora: Clàudia Pujol
Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99)
Traducción simultánea del alemán Con la colaboración: Goethe-Institut Barcelona
17:45h Nuevos personajes, nuevas situaciones. Mesa redonda Nuevos escenarios, nuevos ingredientes.
Participantes: Reyes Calderón, Tomás García Yebra, Nacho Guirado y Rosa Ribas. Moderador: Fernando Martínez Laínez Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99)

19:00h Ven a tomar un café con…Alicia Giménez Bartlett.La escritora Alicia Giménez Bartlett comenta sus novelas y la actriz Lina Lambert lee algunos de sus fragmentos.
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
19:30h Negra y gallega. La narrativa policial en Galicia, hoy. Mesa redonda La novela negrocriminal en gallego. Participantes: Diego Ameixeiras y Santiago Jaureguizar. Moderador: Joaquim Ventura
Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99)
Con la colaboración de la Dirección General de Cultura de la Xunta de Galicia
MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO
16:00h Primeras novelas, nuevas propuestas. Mesa redonda.
Primera novela de un género en constante renovación.
Participantes: Mercedes Castro, José Luis Ibáñez, Jerónimo Tristante y Willi Uribe. Moderador: Raúl Argemí
Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99)
19:30h Homenaje a Jaume Fuster. Mesa redonda
Homenaje al novelista, creador de Lluís Arqué, director de la Cua de Palla y La Negra, impulsor de Ofelia Dracs y agitador del Congreso de la cultura catalana.
Participantes: Margarida Aritzeta, Manel Barceló, Àlex Martín Escribà, Antoni Lloret, Andreu Martín, Teresa Solana. Moderador: Jordi Cervera
Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99)

Ciclo de Cinéma Noir
20:00h Tu vas rire mais je te quitte. Dirigida por Philippe Harel, con Judith Godrèche, Sagamore Stevenin y Ariane Seguillon.
21:30 Total Khéops. Dirigida por Alain Bévérini, con Richard Bohringer, Marie Trintignant y Daniel Duval.
Lugar: Instituto Francés de Barcelona (Moià, 8).
Con la colaboración: Instituto Francés de Barcelona


JUEVES 7 DE FEBRERO
11:00h Encuentro de los clubes de lectura de novela negra juvenil
Encuentro con Andreu Martín, co-autor de L'assassí del Sgt. Peppers y La nit que Wendy va aprendre a volar, conversan con los participantes en los clubes de lectura creados en los centros de secundaria de la ciudad.
Lugar: Biblioteca Jaume Fuster (Pl. Lesseps, 20-22 )

16:00h Narrativa negrocriminal noruega. Mesa redonda.Conversando con Anne Holt
Participantes: Anne Holt conversa con Cristina Fallarás y con Empar Fernández. Moderador: Ricard Ruiz Garzón Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99)
Traducción simultánea del inglés
17:45h Siempre hubo tiempos oscuros, siempre hubo tiempos confusos. Mesa redonda. Nazismo, guerra, posguerra, guerra fría, secretos y espías.
Participantes: Anne Holt conversa con Cristina Fallarás y con Empar Fernández. Moderador: Ricard Ruiz Garzón Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99)
Traducción simultánea del inglés

19:30h Islas negras. Mesa redonda. ¿Tiene cabida la narrativa negrocriminal en las islas?
Participantes: Maria Antònia Oliver, Guillem Rosselló Bujosa, Antoni Serra, Miquel Vicens Moderador: Sebastià Bennassar
Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99)


VIERNES 8 DE FEBRERO

16:00h La corrupción ¿es inequívocamente mediterránea? Mesa redonda Atenas: tierra mítica con mirada criminal. Participantes: Gianrico Carofiglio, Giancarlo de Cataldo, Petros Markaris. Moderador: Carles Quílez Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99)

Traducción simultánea del italiano y del inglés

17:45h Inspectores clásicos y modernos. Mesa redonda Sin investigación no hay novela negra.
Participantes: Andy Oakes, Mark Billingham, Juan Bolea, David Hewson, Leif G. W. Persson. Modera: José Luis Serrano
Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99)

Traducción simultánea del inglés

19:30h Damas del crimen: PD James, la primera dama. Mesa redonda Homenaje a la ganadora del Premio Pepe Carvalho 2008.
Participantes:
Alicia Giménez, Ana María Moix, RosaRibas, Daniel Vázquez Sallés. Moderador: Paco Camarasa. Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99)

22:00h Blues y novela negra Conferencia con ilustraciones musicales de Manuel L. Poy Lugar: Antigua fábrica de Estrella Damm (Roselló, 515).

Acto gratuito con invitación previa. Recogida de invitaciones a partir del 29 de enero en las taquillas del Palau de la Virreina (La Rambla, 99). Horario: de martes a sábado de las 11 a las 20h, y domingos de las 11 a las 14.30 h) Aforo limitado.


SÁBADO 9 DE FEBRERO

11:30h Nuevas miradas sobre viejas ciudades. Mesa redonda La ciudad vista por ojos foráneos.
Participantes: Javier Abasolo, Rolo Diez y Gregorio León. Moderador: Mauricio Pisú.
Lugar: Biblioteca Barceloneta - La Fraternitat (Comte de Santa Clara, 8-10).

13:00h Encuentro informal de los lectores con autores/as participantes en BCNegra 2008.
Mejillones y firmas.
Lugar: Librería Negra i Criminal (La Sal, 5) Barceloneta De 16:30h a 20:00h


Punto de intercambio de libros Lugar: Palau de la Virreina (La Rambla, 99) Del miércoles 6 al viernes 8


MIÉRCOLES 13

19:00h Los asesinatos de la calle Morgue de Edgar Allan Poe
Acción dramática (versión de Carles Riba) con Oriol Genís. Dramaturgia y dirección: Josep Maria Miró.Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)


JUEVES 14

19:00h El halcón maltés de Dashiell Hammett.
Lectura dramatizada a cargo del actor Manel Barceló. Lugar: Pl. Lesseps, 20-22

BCNEGRA TAMBIÉN EN MADRID

JUEVES 21

19:00h Negra y mediterránea: Barcelona. Mesa redonda
Cuatro miradas sobre la ciudad: Méndez, Petra Delicado, Ángel Esquius, Bevilacqua y Chamorro.
Participantes: Alicia Giménez Bartlett, Francisco González Ledesma, Andreu Martín y Lorenzo Silva. Moderador: Paco Camarasa
Lugar: Centro Cultural Blanquerna (Alcalá, 44 – Madrid)

martes, 22 de enero de 2008

No es país para viejos de Cormac McCarthy


La lectura de “No es país para viejos” posiblemente consiga fervientes defensores/as o detractores/as, pero dudo mucho que pueda dejar indiferente. McCarthy no escribe historias agradables o cómodas, arropadas de bellas palabras. Al contrario, esta es una escritura que despoja a sus letras de todo lo que el autor considera innecesario.

Probablemente lo primero que llame la atención es el uso reiterativo de la conjunción “y” como encadenamiento sumativo de acciones y hechos.

“Se hundió en el pedregal y se quitó una bota y la colocó encima de las rocas y apoyó la caña del rifle en el cuero y accionó la muesca del seguro con el pulgar y apuntó por la mira telescópica” (p.15).

Un total de cinco conjunciones que narran la sucesión de hechos de forma casi robótica, prescindiendo de cualquier adorno. Una sucesión fría, con una ausencia de adornos metafóricos intencionada, que sustituyen lo “literario” por lo descriptivo.

Los parajes desérticos e inhóspitos -tan frecuentes en los libros de McCarthy- siguen presentes en éste, de tal manera que el lector/a se hace consciente del silencio tan característico del desierto, de la envergadura que adoptan los sonidos y de la vulnerabilidad de las personas, mucho más evidente en ese medio. En la descripción que hace el autor se palpa su conocimiento y amor por el desierto.

La violencia o maldad siempre es otra constante en este autor, aunque el uso que haga de ella varía. En este caso la violencia se presenta como algo fortuito, un número de lotería que le puede tocar a cualquiera. De hecho, el desierto -despejado e inmenso- fuerza a que seamos más conscientes de lo descarnado de las acciones, prescindiendo nuevamente de lo superfluo.

Una “maldad” por asignar un nombre a esa violencia que anida en ciertos corazones, donde la vida ajena vale lo que pueda dar la cara de una moneda. Ese tipo de maldad primitiva, inexplicable y temida, que nos tranquiliza ubicar fuera de nuestros espacios.

La trama es una carrera en la que los participantes se van sumando en diferentes tiempos y son expulsados –o expulsan- a otros participantes. Como la ley del más fuerte, se hace evidente en el libro quién es el cazador y quién la pieza de caza: el profesional que sabe leer las huellas de su presa y la pieza herida que deja huella. Víctima y victimario: el juego del gato y del ratón. Pero lo más interesante es que no se intenta dar ninguna explicación, ningún porqué. Una fatalidad que se apodera de los acontecimientos y personajes. De nuevo lo fortuito del destino, la ilusión del control de la vida:

“Las cosas pasan porque tienen que pasar. No te pregunta primero. No te piden permiso” (p.174).

“Te apuntas a un viaje y probablemente crees tener cierta idea de cuál es el destino de ese viaje. Pero podrías no tenerla” (p.209).


Las personalidades de los tres protagonistas más destacados conforman un juego a tres bandas. Un contraste en caracteres, edades, experiencias y personalidades. El sheriff Bell, un hombre cuyas reflexiones escuchamos a lo largo de la historia y nos sirve de contrapunto para intentar buscar respuestas a aquello que no entiende. Se nos presenta como un hombre con valores, como de los que cada vez quedan menos:

“Opino que cuando todas las mentiras hayan sido contadas y olvidadas la verdad seguirá estando ahí. La verdad no va de un sitio a otro y no cambia de vez en cuando. No se la puede corromper como no se puede salar la sal” (p.99).

“Esto os parecerá de ignorantes pero para mí lo peor de todo es saber que el único motivo de que aún esté con vida es probablemente que ellos no me tienen ningún respeto. Y eso duele mucho. Mucho” (p.171).


Chigurh, definido como una implacable máquina de matar… ¿un loco de atar, un hombre con unos principios morales muy “particulares”…? Un asesino con un propósito, un “pit bull” que no abandona nunca la presa.

Moss, el ex veterano de Vietnam y detonante de toda la historia. Recoge una maleta de dinero en un coche cuyos ocupantes acribillados a balazos están muertos, salvo uno que agoniza. ¿Tiene Moss elección?

A pesar de su aparente sencillez –literaria y argumental- una segunda ojeada dotará sin duda a la lectura de los matices que pasan desapercibidos en el primer contacto. Como ocurre con frecuencia con Cormack McCarthy, la historia provoca desasosiego. Desasosiego por hacernos conscientes de la realidad.

martes, 15 de enero de 2008

Los 25 negros más leídos


Tengo que confesar una pequeña manía: cuando veo a alguien leyendo un libro me entra la necesidad imperiosa de conocer el título. Muchas veces me pregunto qué encierra este hábito ¿simple curiosidad o pueril competencia? Lo desconozco, mis cavilaciones se limitan a investigar la lectura. Por supuesto, esta manía conduce a esforzarme según lo requiera la situación. Por ejemplo, emular una bailarina de puntillas si mi lector/a se encuentra de pie y supera mi poco destacable altura, realizar giros de cuello imposibles, disimulando como quién no quiere la cosa que estás “robando” parte del texto al que tienes sentado/a cerca de ti, o correr el riesgo de que confundan tu mirada insistente…

En este caso la Biblioteca la Bòbila de l’Hospitalet ofrece sin riesgo para mis cervicales la oportunidad de conocer las veinticinco novelas negras más prestadas del pasado año. Por supuesto, nos referimos a novelas negras.

Como me consta que esta manía no me persigue sólo a mí, a continuación ofrecemos la lista.


Ley garrote de Joaquín Guerrero Casasola

La Neblina del ayer de Leonardo Padura

Muerte de una heroína roja de Qiu Xiaolong

Hollywood station de Joseph Wambaugh

El Hada Carabina de Daniel Pennac

El Retorno del profesor de baile de Henning Mankell

El Perro de terracota de Andrea Camilleri

La Verdad del Caimán de Massimo Carlotto

Veneno de cristal de Donna Leon

Luz perdida de Michael Connelly

Antes de que hiele de Henning Mankell
La Pirámide de Henning Mankell

Piel de policía de Andreu Martín y Carles Quílez
La Canción de los misioneros de John le Carré

El Señor del caos de Jonathan Rabb

Castigo de Anne Holt

El Eco negro de Michael Connelly

Los Crímenes del lago de las tristezas de Erin M. Hart

La Escultora de Minette Walters

El Mono de piedra de Jeffery Deaver

Música para los muertos de Luis Gutiérrez Maluenda

Justicia salvaje de Phillip Margolin

El Hombre sonriente de Henning Mankell

El Último coyote de Michael Connelly

Los Anarquistas de Long Spoon Lane de Anne Perry